Hacer clik para volver al inicio
HDAD. DEL ROCIO DE PATERNA DEL CAMPO

HERMANDAD DE ESCACENA

Todo comenzó un día cualquiera del mes de junio del año de 1995, cuando los corazones de un pueblo llamado Escacena del Campo, con una misma inquietud, una misma fe y un mismo nombre "ROCÍO" hace reunirse a un grupo de gentes, para intentar formar una Asociación Rociera en la Parroquia del Divino Salvador de esta localidad.

Tras ser informado su Párroco Don Félix Pérez García, enviaron al Obispado mediante escrito de solicitud, el certificado de los miembros de la Junta Gestora y la relación de los 340 hermanos fundadores, solicitando el reconocimiento de la Asociación piadosa de fieles bajo la advocación de la Virgen del Rocío en nuestra Parroquia; siendo reconocida con fecha de 31 de Julio de 1995, según escrito de confirmación recibido del Obispado de Huelva.

Banderin de Escacena

Pasaron a estudiar el diseño de los símbolos que distinguiría a esta Asociación, presentando y aprobándose por unanimidad el diseño de la medalla, el cordón y el banderín-insignia, obra del hermano José Fabrique Fernández.

Medalla de escacena

Descripción de la medalla: La Virgen del Rocío con atributos de Reina Celestial aparece en el centro, enmarcada en un pórtico o muralla que alude a la antigua ciudad de Tejada, origen de la Villa de Escacena. Escoltada por seis espigas de trigo, tres a cada lado, como señal de fertilidad. A las plantas de la señora se representa una Gloria Nimbea con los escudos eclesiástico y civil de la localidad; en el diestro la Parroquia del Divino Salvador y el siniestro, las armas de la villa. Bajo ello, abrazando el conjunto por su parte inferior, la Media Luna con el anagrama de María, como símbolo de la advocación de la santísima Virgen de Luna, Patrona de la Villa, devoción y fe mariana, con más de 700 años de historia. Los colores del cordón de la medalla son de hilo de seda negro, blanco y amarillo, los mismos del escudo de la localidad.

Con fecha de veintidós de septiembre del mismo año, tuvo lugar la votación entre todos los hermanos para elegir la Hermandad Madrina de la Asociación, siendo elegida de forma mayoritaria la Hermandad del Nuestra Señora del Rocío de Paterna del Campo.

A principios de 1996, en la Parroquia, antes numeroso hermanos y demás feligreses, Don Elías Fernández Bayo, procedió a la bendición del Banderín, la Medalla y el Cordón de la Asociación.

Desde aquel año y hasta el 2002, peregrinaron por Pentecostés a la Aldea del Rocío, acompañando a nuestra Hermandad, a todos los actos oficiales que organizaba la Hdad. Matriz de Almonte.

Los Cultos que celebran a lo largo de todo el año son por orden cronológico:

* Santa Misa en el Santuario de la Virgen, con motivo de la peregrinación Anual de Invierno, el primer domingo de noviembre.

* Triduo, Santo Rosario, Pregón y Misa Principal de Hermandad en la Parroquia del Divino Salvador de Escacena.

* Asistencia a la Romería del Rocío.

* Misa de Acción de Gracias.

* Peregrinación a pie hasta la Aldea del Rocío, el primer sábado del mes de agosto.

medalla

Hermandad de Nuestra Señora del Rocio de Paterna del Campo (Huelva) | Copyright © 2014 |

Todos los Derechos Reservados. Realizado por Rocío Ortega

medalla